El grupo español Mafalda nos sorprendió hace un tiempo con su canciones: “La Duda” y “La Plaza” , los que abordan temas de la contingencia política mundial –incluyendo el estallido social de 2019 en Chile- y siguiendo fieles al estilo musical de sus trabajos anteriores. En noviembre de 2019, coincidiendo con su décimo aniversario, Mafalda visitó por primera vez Chile y Argentina. Pasearon por sus calles, forjaron lazos infinitos de amistad, compartieron su música y también sus luchas.
Mafalda nos concedió una breve entrevista acerca de sus proyectos, su paso por Chile y lo que eso significó para sus nuevos trabajos.
-Yeaah.cl: Antes que todo, agradecer que se hayan tomado el tiempo de responder esta entrevista, ¿Cómo están?
-M: Hola, muy buenas!! Pues ahora mismo nos encontramos en un momento complicado tanto a nivel musical/profesional como personal (nada nuevo teniendo en cuenta la situación mundial con el covid). Son bastantes años estructurando nuestras vidas entorno a giras y conciertos y está siendo complicado el cambio de escenario. Aun así seguimos trabajando duro con la cabeza en futuros proyectos!.
-Yeaah.cl: ¿En qué se encuentran trabajando actualmente?
-M: Ahora mismo estamos en pleno proceso de preproducción del que será nuestro próximo proyecto, llevamos ya muchos meses trabajando en temas nuevos y aprovechando todos los momentos en los que nos podemos juntar para preparar un nuevo disco. Es un proceso complejo y hemos tenido que adaptarlo bastante y encontrar otra manera de trabajar, pero en estos momentos ya podemos decir que estamos ultimando detalles para la que será la grabación definitiva de estas canciones.
-Yeaah.cl: ¿Qué los motivó a realizar canciones relacionadas con el estallido social chileno como “La duda” y “La Plaza”?
-M: Sin duda nuestro paso por allí. Conocíamos “una realidad” antes de ir pero jamás nos imaginábamos que nos iba a marcar así.
La mayoría de noticias e imágenes que nos llegan están muy sesgadas, criminalizan las protestas y ponen a les manifestantes casi como si fueran una milicia organizada y el hecho de ver que las manifestaciones estaban repletas de gente joven, niñes que salían de la escuela, personas mayores y en definitiva todo tipo de personas enfrentándose a una policía completamente militarizada, cruel e inhumana nos dejó mucha huella. Los días que pasamos en Stgo de Chile van a ser difíciles de olvidar para cualquiera de la banda.
-Yeaah.cl: ¿Sienten que el proceso vivido en Chile sirve como ejemplo para otras naciones?
-M: Debería servir, a pesar de que las realidades no sean las mismas y que en concreto en chile haya un estado completamente podrido que mantiene toda la esencia del régimen pinochetista. Chile debería ser ejemplo de cómo un pueblo combativo puede plantarle cara al estado sin darse por vencido por muchas muertes u ojos que se pierdan por el camino.
-Yeaah.cl: ¿Cómo se dio la colaboración con Emiliano Brancciari de No Te Va Gustar?
-M: Pues esta relación que jamás creímos que pudiera suceder vino por un viaje que hicieron dos compañeres de la banda a Uruguay donde coincidieron con algunes músiques de NTVG entre elles Emi y a raíz de esto le presentamos Mafalda, empezamos a hablar de hacer algo juntes y cuando por fin le enviamos una rueda de acordes de lo que en un futuro sería “la duda”, se motivó y empezamos a trabajar en la canción hasta que dimos con ella.
Para nosotres ha sido un gusto y un placer poder trabajar con un músico de su nivel y estamos muy contentes con el resultado!
-Yeaah.cl: ¿En qué han ocupado el tiempo perdido durante la cuarentena?
-M: Sobre todo en composición, en intentar aprovechar todas las horas en casa para componer y crear cosas. Si que es verdad que el confinamiento nos ha afectado de diferentes maneras dependiendo del momento y el lugar, igual te encuentras super creative como igual no te levantas del sofá. Pero aun así las canciones que conformarán este nuevo trabajo se han compuesto durante la cuarentena y entre el sofá y la guitarra intentamos no perder la cabeza tantos días en casa.
-Yeaah.cl: ¿Cómo creen que serán los conciertos en el futuro?
-M: ESPERO que no muy diferentes, con público, con contacto, con bailes... Quizás, si hubiera que pensar en otro tipo de conciertos, me gustaría imaginar conciertos donde las agresiones de cualquier tipo desde arriba o desde bajo del escenario ni siquiera sean una posibilidad, donde la posición de “privilegio” del músico no se utiliza para ejercer poder en las relaciones y donde es inconcebible que un exceso de alcohol pueda ser ningún tipo de excusa. O conciertos donde se prioriza mucho más la música que suena, el mensaje o la gente que hay encima del escenario; que la fiesta, la repercusión o el dinero que se genera en las barras de bebida. Básicamente lo que ocurre con el resto del arte, nadie valora un cuadro por “cuánta fiesta puedes montar delante de él”. Aun así, ahora mismo después de muchos meses sin hacer ninguno, estamos deseando poder volver a tocar en directo.
-Yeaah.cl: Finalmente, ¿Hay algún mensaje que quieran dejar a sus seguidores chilenos?
-M: Sobre todo decir que no nos olvidamos que les debemos un “primer concierto de Mafalda en Chile” y que estamos trabajando muchísimo para llevar esto a cabo. Para nosotres volver allí y poder realizar el concierto que no hicimos sería algo increíble y esperamos que sea más pronto que tarde! ¡¡AGUANTE CHILE!!
Como vemos la banda Mafalda quedó muy marcada con lo ocurrido en Chile, Un año después, del estallido, en la cuenta de Facebook de la banda, reaccionaron ante el resultado del plebiscito constitucional del 25 de octubre.
Chile después de 40 años de represión aprueba tumbar la constitución pinochetista para crear una nueva mediante una...
Publicado por Mafalda en Lunes, 26 de octubre de 2020
COMMENTS