Es uno de los villanos más conocidos del mundo del cómic y es que su fama y locura logró trascender las viñetas para llegar a la pantalla, los videojuegos e incluso a las calles como un símbolo de protesta.
El Joker es un personaje usado para muchos fines y es que el némesis de Batman no tiene un origen ni un destino claro, sólo vive el momento con tal de enfrentarse al "Hombre Murciélago" en una batalla más como lo han hecho por 80 años.
Creado el 25 de abril de 1920 por Bill Finger, Jerry Robinson y Bob Kane, apareció por primera vez en el cómic Batman #1, siendo un enemigo de relleno. Esa es la verdad, nunca se pensó que el Joker llegaría a ser uno de los personajes más importantes y queridos de DC Comics, algo que surgió espontáneamente de mano de su locura, su colorido estilo y sobretodo por su intriga.
Si bien muchos buscan darle una explicación a este criminal, siendo el último intento el de Todd Phillips en el cine, desde el día uno quedó en claro que con el Guasón no había ninguna certeza de nada, todo es turbio y confuso. Sin embargo, los seguidores de los cómics están más o menos de acuerdo con que su origen está marcado por The Killing Joke de Alan Moore.
Sea este origen o no, el personaje inspirado en la película de El Hombre que Ríe, siempre ha buscado mantener ese suspenso y por más cautivante que sea para algunos, rápidamente puede hacerte cambiar de parecer con sus desquiciadas acciones.
Mató al segundo Robin, torturó a James Gordon y dejó parapléjica a su hija Barbara Gordon, despellejó a uno de sus secuaces, hizo llover pedazos de vidrio en una ciudad .... creo que se entiende la idea. El tipo es un desquiciado que no conoce límites, lo que obliga a Batman a actuar y que no importa que tan preparado este para todo, Bruce Wayne jamás podrá detenerlo debido a que no sabe a qué o quién está enfrentando.
Esto es uno de sus elementos más importantes y es que el misterio que envuelve a este personaje es la gran tortura para el "Cruzado Enmascarado", que puede estar preparado para cualquier situación, pero que sabe que contra el Joker está de brazos cruzados y sin nada a su favor. No por nada cada encuentro entre ambos personajes es un choque que los lleva al límite, dejando más de una secuela a la "Batifamilia" y con las que durante años han tenido que lidiar.
Si bien en los cómics de alguna forma u otra, está más o menos claro cómo es el "Príncipe Payaso del Crimen", la sociedad poco a poco a ido creando su propia imagen de este personaje, muy influenciado por las apariciones en televisión y cine.
Siendo interpretado por primera vez por el gran César Romero en la serie de televisión de los 60's, que dio con el tono más cómico del personaje, en una imagen muy marcada por los colores, chistes y gestos que el personaje había presentado en las viñetas.
Hasta aquí el Guasón sólo era un personaje más, un disfraz sencillo para tomar en Halloween, pero el potencial de este personaje llegó de mano de un gran actor como Jack Nicholson. Él dio muestra de un excéntrico personaje dispuesto a conquistar Ciudad Gótica usando particulares planes.
La interpretación de Nicholson sirvió no sólo para catapultar su carrera, sino que también dejó en claro que no habían límites a la hora de encarnarlo, siendo un gran desafío para cada uno que estaba dispuesto a ponerse el maquillaje.
Si bien cada vez son más las personas dispuestas a hacer a este villano (Frank Sinatra fue uno en sus años) pocos han logrado marcar tanto con su interpretación, siendo dos de las más importantes las realizadas por Heath Ledger y Joaquin Phoenix.
Estas versiones, correspondientes a Batman: El Caballero de la Noche Regresa y Joker, lograron identificar de mejor manera a la gente con personajes incomprendidos en una sociedad "cuerda", pero sin perder la intensidad, locura y violencia que caracterizan al villano.
Con estas películas es que el Joker surgió como un personaje "social", formando parte de diversas movilizaciones en Chile y el mundo, incluso como un referente motivacional para algunos (recordando los memes del Sr Sarcasmo). Independiente de donde se le viera, el Guasón logró salir de las viñetas, llegó a la sociedad y esta se identificó con un loco, dándole cada vez más valides a la frase del personaje "sólo hace falta un mal día para volver loco a alguien".
Aún así el debate con el Joker es de nunca acabar y si bien muchos lo defienden como uno de los mejores personajes del cine, muchos otros pueden decir que sus mejores interpretaciones están en la televisión y los videojuegos siendo encarnado por Mark Hamill o Cameron Monaghan.
No hay dudas de que hoy en día el Joker es un personaje que despierta un gran interés de los actores, siendo el desafío más grande a realizar que hoy tienen las películas de superhéroes. Sea cual sea tu favorito, cuando hablamos de actores y este personaje sabemos que vendrá un gran debate, porque todos tienen su propia imagen y opinión de como debe ser el Joker. A ese nivel de estar dentro de nuestra cultura está el personaje de DC Comics.
Ya es tan propio este villano que todo el mundo comenzó a despertar una mayor empatía con él a medida que más apariciones va teniendo. Todas que han ido poco a poco con los años y pese a ser varias, cada una logra seguir llevando el personaje más allá y atrapando a más y más seguidores.
No obstante, la situación no deja de ser llamativa y es que el personaje de cómics no ha cambiado su actuar, sigue siendo igual de loco y peligroso como antes, pero eso hoy en día parece no importar en una sociedad que se siente apartada y que no acepta la "normalidad" que le ofrecen.
No obstante, la situación no deja de ser llamativa y es que el personaje de cómics no ha cambiado su actuar, sigue siendo igual de loco y peligroso como antes, pero eso hoy en día parece no importar en una sociedad que se siente apartada y que no acepta la "normalidad" que le ofrecen.
El Joker es parte de nuestra cultura y cada vez va tomando mayor protagonismo, en una evolución de un personaje que en 80 años pasó de ser sólo un criminal simplón a ser uno de los personajes más importantes del mundo del cómic, cine, televisión y la cultura pop.
COMMENTS