Debido a la pandemia el mundo entero se detuvo y debimos encerrarnos en nuestros hogares, con ello nuestros hermanitos menores nuestras queridas mascotas han sido los más felices, pero que pasa con aquellas personas que no tienen una mascota, y que con tanto tiempo libre en casa, ha nacido el interés por adoptar una, ¿Será una buena decisión? lo analizaremos a continuación.
Lo bueno
Por una parte los albergues de mascotas han tenido un ascenso en la curva de adopción en el último mes, lo cuál es una buena noticia para todas aquellas personas que colaboran diariamente en rescate y cuidado de animales abandonados, huérfanos o que simplemente nacieron sin hogar, el hecho de ver como le cambia la vida a un animalito al momento de formar parte de una familia, es impagable, es tanta la alegría en su interior que incluso su aspecto externo mejora exponencialmente, y las personas que lucharon por encontrarle un hogar describen esta sensación como una recompensa que no tiene precio.
Las mascotas son un compañero de vida, la mayoría de las veces va a ser para mejor que podamos encontrarle hogar a todos los perritos y gatitos que deambulan por las calles, países desarrollados como Holanda han logrado controlar absolutamente la población canina, al punto que no se ven perros callejeros por ningún lado, tan solo por dar un ejemplo.
Para muchos, ellos son como nuestros hijos, y por los cuáles daríamos la vida si fuese necesario, es tanto el soporte que nos brindan que incluso esta comprobado como su compañía ayuda a mejorar cuadros de depresión, de ansiedad, sabemos que incluso se pueden entrenar para ayudar a personas con ataques de pánico, problemas de visión, inmovilidad etc. la calidad de vida humana solo debería ser mejor al momento de adoptar.
Lo malo
Si bien hemos dejado establecida la premisa que adoptar una mascota es algo bueno, tanto para ellos como para nosotros (dejando de lado obviamente personas sin corazón que no han hecho más que usarlos para maltrato animal) existe una parte de la población que antes de la pandemia no poseía mascotas, considerando aquellos que sí aman a los animales, esto podría deberse a diversos factores uno de ellos, es el estilo de vida.
Hoy en día nuestros días se basan en rutinas rápidas, de levantarse temprano dirigirse al trabajo, comer rápido, volver a la casa, quizás hacer deporte, ayudar a los niños o cocinar para el día siguiente etc. también dependerá del espacio donde la persona viva , si es que esta permitido tener una mascota, se cuenta con el espacio suficiente para ello, un sinfín de cosas que pudiéramos analizar, Con la cuarentena todo eso se vio mermado a cero, ya no hay que levantarse temprano, muchos de nosotros podemos trabajar desde casa, estamos todo el día aquí y el tiempo que pudiésemos tener para entregar cuidados a un animalito esta por primera vez disponible en mucho tiempo, y es allí donde nos pica el bichito de la adopción. pero ¿que pasará el día que podamos retornar a nuestros trabajos, a nuestras vidas normales llenas de actividades, y ya el tiempo que tengamos para cuidarlos disminuya parcial o totalmente?
Podrían ocurrir varias cosas, una de ellas el peor escenario, el abandono de las mascotas, lo cual afecta el circulo vicioso del rescate, cuidado, adopción, abandono,etc una y otra vez, en segundo lugar las personas podrían darlos en adopción nuevamente con la escusa de que ya no lo pueden tener, lo cuál es mucho mejor que la primera opción pero bastante cruel para la mascota, la tercer y mejor opción es que las personas que hayan decidido adoptar, se hagan responsables de ellos, que a pesar de retomar sus ajetreadas vidas, se las ingenien para mantener sus cuidados, cariños y protección que es algo que tanto humanos como animalitos agradecerán a futuro.
Conclusiones
En este breve análisis, tratando de exponer todas las aristas lo mas resumido posible, existen distintos tipos de animales en este mundo al igual que las personas, existen personas que si pueden hacerse responsable de sus acciones y decisiones y son en las cuáles pondremos todas nuestras fichas para que estas sean las que realmente adopten mascotas. esto quiere decir, respondiendo la pregunta principal ¿Deberías adoptar una mascota durante esta cuarentena? , la respuesta es Sí, siempre y cuando estés totalmente seguro de tu decisión, que consideres todos los aspectos, tanto físicos, como económicos,las mascotas necesitan vacunas, necesitan revisión por lo menos 2 veces al año, necesitan alimentos, ante cualquier urgencia debemos ser capaces de poder darle el servicio que necesiten. Existen varias páginas de adopción que además de entregar a las mascotas, guían a aquellos que quieren adoptar, entregándoles asistencia y consejos para que sepas si estás preparado para adoptar.
Una de ellas es Agrupación VIDA (dejándo de lado la centralización), ellos son una agrupación de la ciudad de Punta Arenas, quienes se encargan de difundir animalitos para la adopción, perritos perdidos, datos de veterinarios etc. entre eso se encuentran una serie de consejos que te dejaremos a continuación para que puedas tomar una buena decisión, sobre si estas listo o no para tener una mascota si tus respuestas son positivas, entonces es momento de que puedas entregar un hogar a algún animalito.
COMMENTS